El carro está vacío!
El carro está vacío!
El otro día empezamos a hablar de los distintos tipos de campanas de extracción en función de distintos aspectos. Hoy continuamos este tema centrándonos en aspectos más técnicos. Por tanto, antes de elegir una campana debemos tener en cuenta el tipo de motor que a su vez va a influir en otros aspectos como el nivel de ruido, la limpieza de la campana, etc.
Lo ideal es que tu campana tenga motores blindados de hierro para evitar que la grasa se adhiera. A parte, debe tener varias velocidades según la succión que necesites así como una opción de limpieza automática y una válvula anti retorno que impide que el humo y la grasa regresen a la cocina.
Si tu cocina está abierta a otras estancias como el salón, es importantísimo que te decantes por la campana extractora más potente que encuentres así como por una campana lo suficientemente grande y que los tubos que instales para dar salida al exterior al humo sean también grandes.
Seguimos hablando del ruido y es que hay campanas realmente molestas; por tanto, debes medir los decibelios para intentar que el electrodoméstico que adquieras sea lo más silencioso posible. Para que te hagas una idea, las campanas extractoras emiten una media de entre 70 y 80 decibelios a potencia máxima y unos 40 decibelios con la mínima potencia.
Para evitar tener que estar todo el día limpiando la cocina, lo mejor es que elijas una campana con filtros de aluminio extraíbles que se lavan cómodamente en el lavavajillas.
A parte de estos factores, por su puesto, volvemos a lo de siempre: el uso que vayas a darle a la cocina, porque si vives solo o no pasas mucho tiempo en casa, no vas a necesitar invertir tanto dinero como alguien que se pasa el día cocinando.
Una de las dudas que nos surgen al elegir los electrodomésticos de nuestra cocina es: ¿qué campana extractora elijo? Y es que la campana es una pieza fundamental en la cocina si queremos evitar el humo y los malos olores dispersándose por toda la casa; eso sí, a la hora de elegir la campana más adecuada lo que nos suele pasar es que no tenemos claro qué características debemos tomar en consideración para decantarnos por una u otra. Pues bien, hoy vamos a hablar de este tema.
A la hora de elegir nuestra campana deberemos tener en cuenta otras cosas más importantes que el estilo y diseño de la campana. Factores como: el nivel de extracción, los niveles de ruido, el tamaño, etc. Por tanto, antes de comprar la campana extractora de tu cocina, deberás considerar varios aspectos:
Lo primero que tendremos en cuenta es el tipo de funcionamiento. Dentro de esto, podemos dividirlo en: campanas de succión o campana de filtro o carbono. Las primeras, aspiran los humos, los olores y los gases y los envían al exterior a través de un conducto comunicado con la fachada de la vivienda. Las campanas de filtro de carbono también llamado "recirculación", sin embargo, es la solución a viviendas que no disponen de salida. En este sistemas, la campana aspira los humos y gases y los pasa por un filtro que depura el aire, volviéndolo a enviar al ambiente.
En segundo lugar, elegiremos la campana más adecuada según el espacio del que dispones. De este modo, puedes elegir entre campanas extractoras encastradas que están dentro de un mueble de la cocina. Campanas en isla, son más amplias y vistosa, ideales para casas modernas que además disponen de un amplio espacio de cocción. Y por supuesto, las extraplanas o telescópicas están ocultas y se extraen tirando del frontal.
Antes de decantarte por una campana extractora u otra, fundamental: el tamaño. Debe tener un ancho mínimo igual al de la placa de cocción, aunque lo más recomendable es que sea un poco más grande.
Hoy seguimos con consejos a tener en cuenta para elegir la campana extractora para nuestra cocina.
A la hora de instalar la campana extractora es preferible que se instalé un tubo conductor de humos y malos olores con salida al exterior. Sin embargo, en algunas ocasiones y debido a las características de la casa esto no es posible. Para estos casos, la mejor solución es optar por una campana extractora con filtros de carbón activo que funcione mediante recirculación. En estas campanas, el aire se filtra y se envía de nuevo a la cocina. Hay que recalcar que los filtros hay que cambiarlos periódicamente, aproximadamente cada 3 meses. En el caso de que los filtros sean metálicos, se pueden lavar en el lavavajillas, siempre en la parte trasera para que no se oscurezcan por el abrillantador.
Cuando estés eligiendo la campana extractora para tu cocina comprueba que el modelo que eliges tenga el motor blindado de hierro y no de plástico. Elige un modelo que tenga varias velocidades y con válvula anti retorno que impida que los olores y humos salgan de nuevo a la cocina una vez que se apague. La capacidad de absorción mínima debe ser de al menos 600-700 m3 y no debe superar los 60 decibelios.
Para que la campana extractora funcione perfectamente, se deben evitar las corrientes de aire, de lo contrario se pueden desplazar los humos lejos de ella. También es aconsejable cocinar con la puerta o la ventana cerrada. Además, lo mejor es que la enciendas unos instantes antes de ponerte a cocinar y dejarla un rato más una vez se haya terminado. Pon la potencia máxima para absorber las grasas y la mínima para los vapores.
Actualmente existen una gran variedad de modelos con diferentes características y funciones. Algunos nos ofrecen la posibilidad de hacer desconexión o activación automática, otros nos ofrecen la posibilidad de que la misma campana sea la que controle su capacidad de absorción dependiendo del humo que detecta, y mucho más.
Un punto muy importante a tener en cuenta a la hora de elegir los electrodomésticos de nuestra cocina es la campana extractora. Cada vez son más potentes y silenciosas y son un elemento imprescindible en la cocina.
Tipos de campanas.
Es muy importante elegir el tamaño adecuado de la campana extractora, de lo contrario, no tendrá la suficiente capacidad de absorción. Cómo mínimo debería ser del mismo ancho que la placa de cocción, aunque lo ideal es que sea mayor. Por ejemplo, si la placa es de 60 cm la campana debería medir de 70 a 90 cm.
En cuanto a la potencia debe ser la adecuada también. Para calcular la potencia hay que multiplicar los m2 de la cocina por su altura y la cifra que dé multiplicarla por 12. No os asustéis por la cifra que pueda salir ya que las campanas extractoras son de los electrodomésticos que menos energía consumen, con un gasto mínimo de unos 70 w/h y un máximo de unos 200 w/h, aunque siempre dependerá del modelo que se elija.
A la hora de instalar la campana extractora hay que tener en cuenta la distancia con respecto a la placa de cocción siendo de 70 cm en el caso de que la placa sea de vitrocerámica y de 75 si es de gas.